El pasado 20 de Diciembre, Casa Asia organizó en Barcelona un Seminario de Corresponsales Españoles en Asia, al cual lamentablemente no pude asistir, y me gustaría mucho que se repitiera en Madrid.
Casi al mismo tiempo, un viejo conocido colombiano, Juan Restrepo, que conocí en la China de los ochenta, comenzó a escribir una serie de artículos llamado "Crónica del Imperio del Centro" donde ha empezado y seguirá contando la historia de la apertura de la primera corresponsalía de Televisión Española en Asia, así como temas relacionados con China.
Eso me ha llevado a buscar recuerdos en los archivos de mi memoria y a contactar con una serie de amigos y conocidos para obtener información y dedicar algunas líneas a los que considero pioneros de la prensa española en Oriente.
Este no es un estudio científico, por lo que pido disculpas por las omisiones o errores que pueda haber, de los cuales yo sería el único responsable. Estoy seguro que en esta reseña faltan muchos nombres, por ejemplo de corresponsales que cubrieron la Guerra de Vietnam, o que estuvieron en China antes de la fundación de la República Popular en 1949. Creo sin embargo que la información que aporto a partir de finales de los años setenta es quizás la que menos errores pueda tener.
Mi objetivo principal, dentro de mis modestas posibilidades, es "abrir" o aclarar uno de los muchos "agujeros negros" que existen sobre el pasado, incluso muy reciente, de las relaciones de China con mis otros dos polos: Uruguay y España. En futuras reflexiones trataré algún tema relacionado con "mi" República Oriental.
El ritmo de trabajo y de vida actual es tan rápido que, perdón por hablar como un viejo, casi no hay tiempo para el recuerdo, la reflexión sobre cosas que, teniendo en cuenta la historia del mundo, tuvieron lugar prácticamente "antes de ayer" y muy poca gente conoce.
Portada de La Vanguardia del 19-Dic-1967 anunciando la apertura de una corresponsalía en Tokio |
Antes de comenzar con la reseña me gustaría recordar a Luis María Ansón, debido a sus relaciones, su interés por Asia desde varias facetas y sus grandes contribuciones a la historia del periodismo español en China, como responsable del establecimiento de la primera Delegación de la Agencia EFE y, más tarde, de que ABC se convirtiera en el primer periódico con un corresponsal escribiendo desde Beijing. Aparte de eso, él mismo fue corresponsal de ABC en Asia. Me ha extrañado el haber hablado con mucha gente sobre la especial relación de este veterano periodista con China y Asia y que la mayoría no sepa nada del tema.
Si bien no estoy al tanto de su biografía completa, sé que ya en 1960 publicó un libro sobre Mao, "El Gengis Kan Rojo" y en 1965 un ensayo, "El grito de Oriente". Obligado por las circunstancias, ya que fue vetado por Franco tras escribir un artículo a favor de la Monarquía en julio de 1966, sale como "exiliado" a Hong Kong donde reside como corresponsal de ABC para cubrir principalmente la Guerra de Vietnam. Algunas fuentes hablan de que estuvo un año en Hong Kong y otras indican que entre 1966 y 1967 residió tanto en Hong Kong como en Vietnam.
Solamente por esos tres hechos -corresponsal en Asia, y responsable del establecimiento tanto de EFE como de ABC en China- Luis María Ansón, en mi modesta opinión, debería tener un lugar destacado en la historia del periodismo español en la República Popular.
Hecha esta mención especial, creo que necesaria, paso a reseñar en orden cronológico la información obtenida.
La Vanguardia. Haciendo honor a su nombre, este periódico puede ser considerado como una de las vanguardias del periodismo español en Asia. En concreto el diario editado en Barcelona anuncia oficialmente en portada el 19 de Diciembre de 1967 la apertura de una corresponsalía en Tokio al frente de la cual figura Javier M. de Padilla, quien ese día publica ya su primera crónica. En 1971 este mismo corresponsal se traslada a Hong Kong donde ejerce hasta 1984. El hecho de no tener claras las fechas de la presencia de Luis María Ansón como mínimo de un año en Hong Kong me impiden llegar a la conclusión sobre cuál de los dos -"ABC" o "La Vanguardia"- fue el primero en establecer un corresponsal en Oriente.
Agencia EFE. Al asumir el Gobierno de Adolfo Suárez en España, éste llama a Luis María Ansón para ponerlo al frente de la Agencia EFE. Ansón realiza desde 1976 una activa labor de reorganización y modernización de EFE y entre el gran número de medidas que adopta, está la apertura de Delegaciones en las principales capitales del mundo. En el caso concreto de China, la Delegación la abre en marzo de 1978 el periodista Manuel Morales, quien permanece en el país dos años y medio. Cuando los reyes de España visitan oficialmente por primera vez China a mediados de junio de 1978, acompañados por más de sesenta enviados especiales españoles, EFE era el único órgano de prensa español que tenía una representación permanente en Beijing.
ABC. Este fue el primer periódico español que tuvo un corresponsal en China, en concreto Fernando Pastrano, quien vivió allí todo el año 1985 y principios de 1986 y con quien coincidimos nuestra familia y él y su esposa en el Hotel de la Amistad. Cuando el diario era dirigido por Luis María Ansón, como hemos indicado, tuvo el acierto de llegar a un acuerdo con la publicación "China Reconstruye", conocida en la actualidad como "China Hoy". ABC enviaba a un periodista para ayudar a la revista china en la redacción de sus artículos -al tiempo que escribía crónicas como corresponsal en Beijing- y ésta envió a un redactor a Madrid para aprender en ABC la incorporación de la informática al periodismo.
Dicho con cariño y respeto, el caso de Fernando Pastrano es bastante "especial", y no sé si lo suficientemente conocido. Ya en el año 1972 hizo su tesis de carrera sobre China, titulada "China, tercera potencia en juego". Seguro que más de uno pensó que estaba loco, y él confiesa que "fue criticado" por esa tesis. Lo que está claro es la visión que tuvo hace ya 47 años y que como reconoce, se "quedó corto". Aunque entra a trabajar en ABC en 1971 es recién a partir de 1978 cuando empieza a escribir sobre China y Asia en general. En concreto el 16 de Junio de 1978, un ABC que ese día sacó una edición de 110 páginas -algo impensable en el mundo actual- dedicó más de dos a la visita de los Reyes a China. Fernando Pastrano escribe "Cuatro siglos de mutuo desconocimiento" -algo que en mi opinión sigue siendo válido- y en el periódico se habla de las relaciones históricas bilaterales así como de las primeras empresas españolas que a principios de los años setenta, en concreto Spanish East Asia Lt. y Spanish Trading Comp. Ltd, comienzan desde Hong Kong a dedicarse al comercio entre España y China.
Durante muchos años Fernando Pastrano escribió en ABC artículos de todo tipo sobre China y Asia en general, hasta su jubilación, tras la cual se dedica al periodismo de turismo -que también abarca Asia- a través de su blog Mamá quiero ser turista y contribuciones en el suplemento viajar de ABC y revistas especializadas.
El País. El diario de información general español de mayor tirada, también escogió la capital japonesa para establecer la base de su corresponsal en la zona, en concreto Ramón Vilaró, a quien tuve el gusto de conocer en Beijing cuando yo trabajaba en la Agencia EFE. El periodista estuvo en Tokio desde enero de 1986 hasta la primavera de 1989, cubriendo "sobre todo China, Filipinas, Corea e Indonesia", aparte de Japón. Ramón Vilaró es un prolífico escritor desde 1984 y es muy conocido, por los interesados en estos temas, por sus estudios y novelas relacionados con Japón y Filipinas. Algunas de sus obras ha sido traducida al japonés, y han servido de base para la realización de trabajos televisivos con temas sobre esos dos países asiáticos. Hoy sigue involucrado en el mundo de la prensa y tiene una página web con toda la información sobre sus trabajos publicados.
TVE. Televisión Española. El colombiano Juan Restrepo, quien trabajaba en Televisión Española en Madrid, tuvo siempre un interés especial por China. Tras la llegada de Pilar Miró a la Dirección del Ente público, Restrepo le plantea en 1987 la apertura de una corresponsalía en Oriente, y en concreto en Filipinas. Era consciente, según comenta, de que las otras opciones en la mesa (Tokio o Hong Kong) no iban a ser aceptadas. (La primera por los altos costes; la segunda con el argumento de "¿qué se nos perdió en Hong Kong?") Sin embargo, tal como indica el colombiano, "a Pilar Miró la conquistó la baza del abandono en que España tenía a Filipinas" y para Restrepo "el objetivo era estar cerca de China". Desde Manila, Juan Restrepo y un equipo de TVE se trasladan a Beijing tras la muerte de Hu Yaobang en abril de 1989, que fue el detonante de los tristes y violentos acontecimientos del 4 de Junio en la plaza de Tian´anmen. Juan Restrepo -a quién tuve también el gusto de conocer- tuvo el mérito, la "exclusiva" de haber sido el último periodista extranjero en abandonar la Plaza de Tian´anmen y es testigo del desalojo de la misma. Personalmente, creo que con esto TVE consiguió una de las principales exclusivas de su historia, exclusiva que considero ni ha sido aprovechada ni reconocida por la propia TVE. Actualmente Juan Restrepo está escribiendo desde Bogotá una "Crónica del Imperio del Centro" donde ha empezado a contar, y esperemos que siga haciéndolo, su experiencia y conocimiento de China, hasta ahora muy bien documentados y que pueden ser leídos a través de este enlace en el cual luego de entrar hay que buscar el blog de este periodista.
Radio Nacional de España. Siguiendo de alguna manera el mismo esquema del diario ABC con Fernando Pastrano, Radio Nacional de España (RNE) llega a un acuerdo con Radio Beijing mediante el cual envía a un periodista -Marcelino Blanes- como locutor, corrector de estilo y supongo que asesor en las emisiones en español de Radio Beijing y, al mismo tiempo, Marcelino -a quien también conocí en unos momentos muy turbulentos en China- hace crónicas telefónicas para España, y a través de Radio Exterior para todo el mundo, en especial América Latina. En total estuvo desde el 1 de junio de 1988 al 1 de Septiembre de 1989. Por lo tanto Marcelino fue también testigo de todos los acontecimientos previos y posteriores a los incidentes de Tian´anmen. Al consultarle sobre las dificultades que pudo haberse encontrado para realizar su trabajo me ha indicado que "al final, pese al férreo control chino, siempre pude enviar las crónicas que quise." El caso de Marcelino Blanes es también otro de los "olvidados" en la historia de la prensa española en China o Asia en general, como la mayoría de los que he citado aquí y muchos otros más, pero en estas reflexiones he querido centrarme sólo en los primeros corresponsales.
No sé hasta qué punto estas historias son conocidas. La mayoría de las personas que he nombrado están vivas pero -como en muchos otros casos- nunca veo que se mencionen o participen en actos, historias o conferencias sobre China. Creo sinceramente que, al igual que pasó con muchos periodistas que luego los suplantaron, pueden aportar historias, visiones interesantes sobre cómo veían el país y la región donde trabajaban y cómo lo hacían.
Aunque es obvio, no está de más recordar que todos ellos trabajaron en una época donde no existía Internet, ni teléfonos móviles, donde no había líneas directas telefónicas con España y las llamadas había que pedirlas por operadora y en muchos casos esperar horas. Eran años donde era casi imposible entablar una conversación con un ciudadano local y donde en algunos casos algún corresponsal introducía en su casa a ciudadanos chinos dentro del maletín de su coche.
Por supuesto el telex, no sé si los jóvenes saben de lo que estoy hablando, era la principal y única herramienta para la prensa escrita. Sí sé la rabia que daba cuando, al ir picando la cinta, esta se rompía por un descuido al mover la silla, por ejemplo, y había que empezar de nuevo.
Dentro de todo, creo que fueron años "gloriosos" y -ya lo he dicho más de una vez- un artículo sobre los osos panda que un becario con la ayuda de Google escribe ahora en un máximo de una hora, les llevaba a esos corresponsales, horas y días de trabajo, muchísima lectura y conversaciones. Aparte del "South China Morning Post" y del "Far Eastern Economic Review" con los análisis de David Bonavia -que eran las "biblias" de cualquier observador de China- los japoneses y los periodistas y diplomáticos de Europa Oriental creo que eran los que más conocían el país. Aún hoy, y se ha demostrado en el caso de los viajes de Kim Jong-un a China, los japoneses siguen dando muchas exclusivas.
Ojalá alguien con interés y el tiempo suficiente pueda investigar más sobre este tema, que yo por lo menos encuentro muy interesante. En estas reflexiones he querido dar sólo una pincelada, como recuerdo de una época olvidada y de homenaje a esos pioneros.
Estas páginas están abiertas para cualquier crítica, aclaración y/o información adicional sobre este tema.
Por último, quiero agradecer y lo hago por orden alfabético a Isidre Ambrós, Marcelino Blanes, Fernando Pastrano, Juan Restrepo y Ramón Vilaró, por la información y documentos aportados. Si hay algún mérito, es de ellos, mientras que los posibles e inevitables errores son responsabilidad única mía.
@PabloRovetta
No hay comentarios:
Publicar un comentario